Información sobre Torres del Paine
  PARA ACCEDER A LA GUÍA DE TORRES DEL PAINE, PINCHE AQUÍ
El Parque Nacional Torres del Paine tiene una superficie de  181.414 hectáreas y está ubicado entre el macizo de la Cordillera de Los Andes y   la Estepa Patagónica.
Se encuentra en la provincia de Ultima Esperanza, comuna de   Torres del Paine.
Vías de   Acceso
Se accede en cualquier época del año por un camino   pavimentado de 250 km. , que une Punta Arenas y Puerto Natales y por un camino   de ripio de 150 km. desde Puerto Natales. En época invernal es recomendable   utilizar cadenas por lo inestable de las condiciones   climáticas.
Información Turística
Administración del área:
La sede administrativa está ubicada en el sector lago Toro,   a 145 km. de la ciudad de Puerto Natales y a 33 del acceso principal al Parque   (portería Sarmiento).
En el edificio de la Sede Administrativa funciona el Centro   de Visitantes, donde se realizan actividades de Educación Ambiental. El horario   de atención es de 8:30 a 20:00 hrs.
 Oficina de   guardaparques:
Portería Lago Sarmiento: Se accede por el camino principal,   está ubicado a 114 km. de Puerto Natales y a 36 de Sede Administrativa. Horario   de atención todo el año de 8.30 a 20.30 horas.
Portería Laguna Amarga: 102 kilómetros por el camino   principal y luego un desvío a la derecha en dirección noreste por 13 km. , en   total 115 km. , desde Puerto Natales y a 38 de la sede Administrativa. Horario   de atención: Todo el año de 8.30 a 20.30 horas.
Portería Laguna Amarga: 102 km. por el camino principal y   luego un desvío a la derecha en dirección noreste por 13 km. , en total 115 km.   desde Puerto Natales y a 38 de la sede Administrativa. Horario de atención. Todo   el año de 8.30 a 20.30 horas.
Portería Laguna Azul: 102 km. por el camino principal y   luego un desvío a la derecha en dirección Norte por 21 km. , en total 123 km.   desde Puerto Natales y a 58 de la Sede Administrativa. Horario de atención. Todo   el año de 8.30 a 20.30 horas
Guardería Lago Grey: Acceso por el camino principal a 168   km. de Puerto Natales y a 18 de la Sede Administrativa. Horario de atención:   Todo el año.
Guardería Laguna Verde: Acceso por el camino principal, a   85 km. de Puerto Natales, luego un desvío a la izquierda por 25 km. No tiene   acceso por el interior del Parque.
Senderos de excursión:
Circuito Pingo-Zapata:
                      Tipo de   sendero: Excursión 
                      Administración-Guardería Grey- camino vehicular 18 km. 
                      Guardería Grey-refugio Pingo: 1 hora
                      Refugio   Zapata-glaciar Zapata: 1 hora
                      Descripción:   El sendero se inicia en la Sede Administrativa y va por el camino vehicular   hasta llegar a la Guardería lago Grey (18 km. ) luego por cerros bajos hasta   llegar a refugio Pingo, refugio Zapata, llegando hasta el glaciar   Zapata.
Circuito Paine: 
                      Tipo de   sendero.Excursión.
                      Tiempo de duración: 7 a 10 días de   caminata.
                      Descripción del sendero: El sendero da la vuelta al Macizo   Paine, primero a media montaña y luego subiendo hasta los 1.350 msnm, pasando   ríos, lagos y glaciales como el Grey, Dickson y Perros.
Circuito Glaciar Dickson.
                      Tipo de   sendero: Excursión. 
                      Guardería   laguna Amarga-campamento Serón: 5 horas
                      Campamento   Serón-Campamento Coirón: 3 horas
                      Campamento   Coirón-refugio Dickson: 3 horas
                      Descripción:   El sendero comienza en la guardería laguna Amarga por una planicie hasta el   campamento Serón, luego continúa por pequeños cerros pasando por el campamento   Coirón y nuevamente por una planicie hasta el refugio Dickson, desde donde se   divisa el glaciar.																																																																																																					
														 El parque fue creado el 13 de mayo de 1959. En 1977, Guido Monzino donó 12 000 hectáreas (30 000 acres) al Gobierno de Chile y se establecieron sus límites definitivos. La Unesco lo declaró reserva de la biosfera el 28 de abril de 1978.